
El diario estadounidense The New York Times calificó de "anacrónica" e "irracional" la actual política migratoria de Washington hacia Cuba y criticó el rechazo del Gobierno de Barack Obama a modificarla.
La migración ilegal de ciudadanos de la Isla "ha engendrado operaciones de tráfico humano a través de América Central y del Sur, por lo que esos países han tenido que proporcionarle refugio, a menudo durante varios meses, a los miles de cubanos que quedan varados en el camino", indicó la publicación en un editorial.
Citó criterios que señalan la política "pies secos, pies mojados" como el elemento que alienta el éxodo. Sin embargo, no mencionó las condiciones que en la Isla impulsan a los cubanos a realizar un viaje peligroso e incierto, arriesgando sus vidas y las de sus familiares.
"Pese a que la Administración (de Barack) Obama ha tomado medidas para normalizar las relaciones con Cuba, se ha mostrado reacia a levantar la política migratoria cubana, por temor a que un cambio pueda desencadenar un éxodo mayor. Pero el retraso solo hará que este difícil problema empeore. Si el Gobierno de Obama se niega a actuar, esta situación deberá ser resuelta por el próximo Gobierno", opinó el Comité Editorial.
"Actualmente esta política anacrónica es irracional, afecta las relaciones con los países vecinos y pone en peligro muchas vidas. También reduce la presión sobre el Gobierno autoritario de Cuba para que implemente reformas políticas y económicas, ofreciendo un incentivo para que quienes no están satisfechos con el statu quo tomen una salida desesperada", concluyó.
La prensa oficial de la Isla informó sobre el editorial de The New York Times, aunque omitiendo el párrafo anterior.
El diario realizó una intensa campaña por un cambio de política de Washington hacia la Isla durante los meses previos al 17 de diciembre de 2014, cuando Obama y Raúl Castro anunciaron una acuerdo para negociar el restablecimiento de relaciones diplomáticas.
15 comentarios
Viene llegando, por ahí viene llegando. Aprovechen ahora que viene llegando y no es la libertad de Cuba como decía Willy Chirino!!!.
Gracias Anonimo 3:20 por esa valiosa informacion. En este link se puede verificar que Carlos Slim controla casi la totalidad del New York Times:http://www.breitbart.com/big-government/2016/02/19/donald-trump-on-ny-ti...
El problema es que el dueno dl NYT.es el Carlos Slim.un viejo nacido en Mexico de Padres libaneses.y tacanoooo.que pa que les digo.un verdadero miserable.el tipo es Mexicano.y como otros latinoamericanos.nos tiene una envidia que se muere.como si tener que dejar tu pais.porque una dictadura de casi 60anos lo ha destruido.y 60anos son elecciones.o sea sin opciones.como si todas estas cosas fueran algo pa envidiar.no si le ronca.el dia y los castros se mueran.y cuba sea libre ya veran como nadie emigra.cuando puedas tener una vida decorosa con tu trabajo.en lo personal pienso que lo que vendra sera la anexion a USA.asi que habra mas chilladera.
Asco de periodismo el de ese periodicucho de la izquierda caviar.
Este periódico por qué no dice que los cubanos no pueden entrar en su propio país libremente tienen que tener un permiso o visa para entrar además de pagar mucho dinero por pasaporte y visa, eso sí que no lo dice eso se llama bias, o sea que solo defiende un lado del proceso.
Lo que es irracional es que ellosapoyen la apertura con una dictadura dinastica.yo me pregunto si tambien apoyarIan que usa normalice relaciones conCorea dl norte.y que deje de darle asilo a los norcoreanos que escapan dl regimen dl gordo loco.porque cuba es corea dl norte pero mas cerca.
ABAJO THE NEW YORK TIMES...ARRIBA LA LEY DE AJUSTE CUBANO.
El New York Times ha sido desde siempre un periódico contrario a la democracia, a la libertad y a todos los valores de Occidente. Desde siempre también a estado en contra de los cubanos que se han marchado y marchan de Cuba y han favorecido con sus alabanzas en el periódico a la dictadura más vieja del continente americano constantemente: la de los Castro. Sin ir más lejos, antes de los años ochenta, los cubanos en Miami eran para el diario, una rémora del pasado capitalista y batistiano -todos- (sin importarle por qué escapaban de la Isla seriamente). Ya en los ochenta, con el Mariel, todos los cubanos que escápabamos de los Castro éramos según ese diario: delincuentes; y ahora continuamos siendo indeseables y por eso buscan mil y un subterfugios racistas y xenófobos para mantenernos de esclavos en Cuba e impedirnos liberarnos de sus amos comunistas: los Castro. Pero todo en esta vida, se sabe, sin siquiera averigüar y estoy seguro que los Castro, con millones en bancos suizos, pagan a The New York Times constantemente por todos esos editoriales y artículos en contra de los cubanos que no se someten al régimen cubano. Régimen dictatorial caribeño admirado por The New YorK Times, como por toda la izquierda caviar norteamericana "¿políticamente correcta?"; pero dañina y jodida para los intereses del mundo libre y la democracia y para el futuro del pueblo de Cuba y sus ciudadanos. Ojalá y la gente termine por no comprar el periódico, total.
El (o los) que adentro del NYT cobran un estipendio del gobierno castrista tiene (o tienen) que ladrar cada vez que su amo se los ordene.¿Londoño?
Dentro de muy poco veran las noticias,,DETENIDOS AGENTES DE LA INTELIGENCIA CUBANA, TRABAJANDO EN EL THE NEW YORK TIME'', ha este periodicucho habra q recordarle q la gente en Cuba se tira a la aventura por la situacion en q viven,,,q si quitan la ley entonces seran muchos mas indocumentados en USA de los q hay hasta ahora, q el Gobierno de Cuba es la unica y mas antigua dictadura q existe en el hemisferio occidental......no jodan.