
"La estatua de José Martí va a seguir en las mismas", dijo a DIARIO DE CUBA un funcionario de la Oficina del Historiador de La Habana. "Se están arreglando los alrededores, pero es todo. Habría que preguntarle a Eusebio Leal, es el único que sabe si eso se va a solucionar".
Más de diez días después de ubicada frente al Museo de la Revolución, la inscripción en el pedestal de la estatua donada por el Museo del Bronx de Nueva York conserva las erratas que trajo de los Estados Unidos. Hasta el momento, no se ha emitido ninguna declaración oficial sobre el tema, ni los medios oficiales han dado explicación sobre los errores ortográficos.
Ya no se ven los grandes grupos de curiosos de los primeros días. El monumento se ha integrado tranquilamente al panorama urbano.
"Hay que ser muy claro: La estatua la hicieron los americanos. Fue un error humano que desgraciadamente es muy difícil de subsanar", comenta el funcionario de la Oficina del Historiador. "Los textos de la estatua no son piezas que uno pueda retirar y cambiar de lugar, están cincelados en la piedra. Habría que desmontar la estatua y conseguir otro bloque de las mismas características".
Algunos obreros se encuentran en el sitio, pero su única misión es pulir los suelos. También se están plantando nuevos árboles y se concluyó la instalación de bancos a lo largo del parque. Ningún funcionario ha precisado sobre los otros arreglos (una cadena protectora y un pequeño altar para flores) que se supone se instalen antes de la inauguración el 28 de enero.
Esa estatua, réplica de la ubicada en Central Park, Nueva York, "era muy simbólica de cuando se estaban arreglando las cosas entre Cuba y Estados Unidos", comentó a DDC un profesor de preuniversitario. Ahora que hay nuevamente tensiones entre La Habana y Washington, "lo de menos son las faltas de ortografía. De todas maneras mis alumnos ponen 'nacío' en vez de 'nació'".
Mientras el Gobierno cubano omite el tema, al menos públicamente, la Oficina del Historiador ha instalado dos reflectores para iluminar la estatua en la noche. Incluso los borrachos nocturnos tendrán el placer de leer con faltas de ortografía.
Arenga de Eusebio Leal en la colocación de una estatua de Martí
Se trata de la réplica donada por el Museo de Arte del Bronx, de Nueva York. Según revelan las imágenes, la inscripción en español contiene erratas. (XINHUA)
9 comentarios
Ano 03.37 si le hubieran preguntado a un cubano, un mexicano o un español de Nueva Yol hubiera sido peol
Eso se resuelve fácil, que cojan un chicle, tapen un poco el acento mal puesto y le hagan con un cincel el acento a la O.
Para ser consecuentes, si lo escribieron los yumas, esta requetebien escrito!!.
Tengo un pariente q recibe e-mails familiares de Cuba. La pésima ortografía deja a las dos erratas de la estatua de Martí como impecables, y eso que por lo menos uno de los que escriben de Cuba es graduado universitario.
¡Pobre Martí! ¡Qué mala suerte ha tenido con sus estatuas: la del Parque Central la orinaron y luego le robaron el clavo de oro; la de la Plaza, mucha gente la conoce como el Muñecón de la Raspadura y ahora ésta, que quedará en la historia como "El Monumento a la Errata"...
Tanto hubiese costado preguntar a un español, cubano o mexicano antes de escribir las letras en el monumento???
Oye, tú, la caraterización de Carlos Ruiz de la Tejera, por parte de Leal, es excelente. Buen trabajo. Excelente interpretación. ¿Cuándo va a hacer el monólogo de El Camello?
Arriba mi Martí precioso, faltas de holgrafia que dan envidias en Miami!!!!
Me pregunto si al apostol le gustaban los grillos. Despues de todo hay que ver que este Eusebio es picuo, Marti murio por el vilipendio criollo que lo acusaba de capitan araña.