

El nuevo Hotel Grand Packard, el segundo de categoría cinco estrellas plus de Cuba, fue inaugurado de forma oficial el sábado en una ceremonia presidida por Miguel Díaz-Canel, el ministro de Turismo, Manuel Marrero, y otras autoridades, recogió el diario oficial Juventud Rebelde.
Enclavado entre la emblemática avenida Paseo del Prado y la calle Cárcel, el Grand Packard, con 321 habitaciones, es propiedad de la hotelera Gaviota, perteneciente al poderoso Grupo de Administración Empresarial S. A. (GAESA), de los militares cubanos.
Gaviota también es dueña del Manzana Kempinski, el primer hotel cubano de alto estándar, que en la misma zona gestiona la cadena suiza Kempinski.
La nueva instalación de superlujo es administrada por el español Grupo Iberostar. Su presidente, Miguel Fluxá Roselló, presentó la apertura de la instalación como una prueba "de lo que es la Isla en términos de posibilidades y esfuerzos".
"Yo me muevo por el mundo y este hotel es de una categoría que podría estar en Londres, en Nueva York, en París. No los hay mejores", consideró.
Para Eusebio Leal Spengler, sorprende "ver la excelencia de la obra constructiva, obra digna de La Habana y digna de Cuba".
El ministro de Turismo, por su parte, reafirmó que la inauguración del Gran Packard está inscrita dentro de la apuesta del Gobierno por el segmento de alto estándar en las ofertas del sector.
Marrero aseguró que el arribo de visitantes internacionales "experimenta una recuperación, lo que permitirá terminar el año alcanzando un nuevo récord en llegadas", pese a las medidas tomadas por la Administración Trump tras los "ataques a la salud" sufridos por al menos 26 diplomáticos en La Habana.
Aprovechó para quejarse de que Cuba "sigue siendo el único país del mundo donde un ciudadano estadounidense tiene prohibido por ley viajar libremente como turista".
La Compañía Hotelera Iberostar está presente en la Isla desde 1993 y en la actualidad opera 27 hoteles con 7.881 habitaciones. A partir de ahora el Hotel Grand Packard es el máximo exponente de exclusividad de la empresa española en Cuba, según señaló Marrero.
El Gobierno y los militares, que controlan buena parte de los negocios más rentables del turismo, planean llegar a unas 100.000 habitaciones para el 2030.
En Cuba hay actualmente unas 68.000 habitaciones en 366 hoteles —más de la mitad operados mediante 88 contratos con 20 cadenas internacionales—.
El turismo es la segunda fuente de ingresos del Gobierno cubano, por detrás de la venta de servicios profesionales al exterior, con una contribución del 10% al Producto Interior Bruto (PIB), según los datos oficiales.
8 comentarios
Moco lee Granma, fué a batabano a ver los damnificados con camisita Lacoste. No defiendas Chanel que ya Granma te rebate...http://www.granma.cu/cuba/2018-10-11/frente-a-los-problemas-sensibilidad...
oye retrocarga cual es tu chanchullo ,nuestro comandante usa guayabera o no ves bien,pantalones yumuri de produccion nacional ,bretero chismoso,lengua de trapo.
Miguel Díaz CHANEL, con sus camisas Lacoste... en fin.
VERGUENZA,!!!!!!!!!!!! Y el país cayéndose a pedazos, y los cubanos aguantando que se les caiga las casa y edificios encima, que país.
Continua el proceso de enajenarle de su Isla a los cubanos. ¿En qué parlamento se consultó al pueblo acerca de todo ésto? ¿A qué parlamento se informará de los ingresos obtenidos en esos hoteles y qué destino tomará ese dinero para beneficiar al cubano? Y Leal tan pronto canta una conga a los Castro (incluída toda la famila) como le suena un guaguancó a Raúl, le lleva lo que sea a la Niña'e los moquitos, como se baila una rumba con Díaz Canel o los militares de Gaesa. En breve lo veremos por bulerías en el 500 aniversario de La Habana ¿con quién? con Perlona Rosales no... Este es como la espuma o el corcho, que flota con cualquiera... aunque le entren a palos...
"La ciudad se derrumba y yo ..."
comandante diaz canel 1 bloqueo imperialista 0
Si seguimos así, dentro de la finca de los Castro SA van a encontrar un país llamado Cuba.