
El músico y compositor Sergio Vitier falleció en La Habana en la mañana del domingo, víctima de un accidente cerebrovascular, según anunció la prensa oficial. Contaba con 68 años.
Guitarrista y compositor, nació en La Habana el 18 de enero de 1948. Perteneció a una familia de escritores y artistas: hijo de los poetas y ensayistas Fina García Marruz y Cintio Vitier, fue sobrino del pianista Felipe Dulzaides y hermano del también pianista y compositor José María Vitier. Fue ahijado de José Lezama Lima.
Estudió la guitarra con Elías Barreiro e Isaac Nicola, y recibió enseñanza de Leo Brouwer, Federico Smith, entre otros. Integró el grupo Los Armónicos, la Orquesta de Música Moderna y el Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC y el Conjunto Instrumental Nuestro Tiempo.
En su trabajo como compositor y ejecutante, ahondó en las raíces y tradiciones de origen africano y español de las sonoridades cubanas.
Escribió música para muchas películas cubanas: De cierta manera (Sara Gómez, 1974), El brigadista (Octavio Cortázar, 1977), Maluala (Sergio Giral, 1979), Capablanca (Manuel Herrera, 1986), Plácido (Sergio Giral, 1986), Caravana (Rogelio París, 1990), Che (Miguel Torres, 1997), Quiéreme y verás (Daniel Díaz Torres, 1997) y Roble de olor (Rigoberto López, 2002). También escribió música para el teatro.
Junto a su hermano José María Vitier compuso la que puede considerarse su obra de mayor circulación: la banda sonora de En silencio ha tenido que ser (Jesús Cabrera, 1979), serie televisiva dedicada a enaltecer el trabajo del Ministerio del Interior (MININT).
Su obra discográfica recibió en varias ocasiones los más altos galardones nacionales y él fue acreedor en 2014 del Premio Nacional de Música.
8 comentarios
Sergio era un alcóholico. Excelente músico.
Que descanse en paz. En la musica cubana Sergio Vitier siempre sera una referencia importante. Perdimos a uno bueno.
Lástima del talento puesto al servicio de una causa tan innoble como la revolución cubana. El daño que hizo le impedirá descansar enpaz..
Pues que descanse en paz, pero él fue uno de los artifices de la desgracia de su padrino Lezama. Además, él fue uno de los que serruchó el piso del grupo de experimentación sonora del ICAIC. Así que en paz descanse, pero era tremenda joya en la música y en la politiquería de los cagastrosaurios. Según supe fumaba como desquisiado y era alcoholico y a diario bebía! En fin, él formó parte acomodada del régimen, así que no la pasó tan mal como el resto no acomodado.
El primero de Mayo va a ser una fecha fatídica. Hace 2 años el primero de Enero falleció de un infarto el coronel Ernesto López, quien dirigió la televisión Cubana. El año pasado fue Juan Formell, este año, Sergio Vitier, who´s next?
Y Fidel....cuando?
Una lástima. Acabó alcoholizado. Esa fue su manera de desentenderse de tanta mierda circudante. Que descanse en paz.
Lástima. Fue amigo mío desde la infancia. QEPD.