'...Y tropieza, de pronto, con la extensión: ¿El fin justifica los medios? Es posible. ¿Pero quién justifica el fin?'
'Deja ya de pensar. En este tiempo, al menos, es absurdo. Tanto exceso mental te hace imperfecto.'
'Amatoria de un modo dominante, sabe emplear su casta lenguaraz: punzante y en directo, con la insolencia que reproduce en horas de labor al moverse entre efectos de cocina.'
El poeta José Luis Serrano concluye su 'Trilogía Acéfala': sonetos 'con algo de cadáver exquisito surrealista, con algo de automatismo escritural, pero también del balbuceo perenne de un niño que aprende a hablar temprano'.
'No es la relatoría de un escolar enamorado de sí mismo, sino manchas de agua, incrustaciones, grafitis, diálogos seccionados a propósito, notas de lectura de una biblioteca saqueada por el filtro de la mente.'
'y también alguien dijo/ que no tengo siquiera, yo, mis tres dimensiones: (siendo así/ una especie de raya dura, trazada con un plumón):'
Y así se llega al valor de la poesía. Una lección aprendida muy temprano por Oscar Cruz —digamos que al dedillo— desde 'Los malos inquilinos'.
'La obra de Soleida Ríos ha devenido, con el paso aun azaroso del tiempo, un proyecto de reivindicación de las libertades del texto.'
'Jamila Medina Ríos podría ser esa Anna en la película de Mijalkov: una autora perteneciente a una prole —Generación Años Cero— que ha visto pasar las horas de su tiempo como quien repasa postales desvencijadas de un lugar extraño.'
Un ministerio ordena la quema de billetes en esta obra teatral de Alessandra Santiesteban, pero es solo parte de la historia.
'El sentido de toda su producción poética es el amor, en su amplio contexto de comprensión, de percepción del otro en toda su humanidad, y no solo aquel conyugal, corporal, físico, del que también (y tan bien) escribió.'
La antología de Javier L. Mora y Ángel Pérez es la más completa de las realizadas en los últimos años dentro y fuera de Cuba sobre 'la mal llamada Generación Cero'.
'Por qué los trabajadores de la cabeza/ no están por la revolución/ preguntó la señorita Richmond'
'a ella que forma alboroto toda la noche/ a ella que nunca respeta nada/ a ella que discute a menudo y por placer'
'Leo este libro, digo, y lo imagino así como una máquina de piedra, un menhir alzado en el desierto de la diáspora.'
'El pensamiento/ no/ de lo que/ un clásico ser ía/ si la american air/ tu viera/ cir/ culación/ turba mi sueño...'
'Atendiendo más bien al ritmo y la intención dramática (fonética) del verso, de la línea versal; atendiendo al acomodo (exacto, justo por demás) de la enunciación': el libro más reciente de Pablo de Cuba Soria.
Raydel Araoz estudia y 'ensaya' los modos en que podrían clasificarse movimientos, prácticas y formas del poco estudiado vanguardismo poético cubano.
La de Julio Jiménez es una 'novela atrevida, elegante, divertida, riesgosa y muy bien narrada, que se lee de un tirón, todo un ejemplo frente al enorme peso de nuestra aburrida narrativa contemporánea'.
'salir/ y/ ver/ qué hacer saltar/ en algún/ punto/ cuando todo/ lo demás'