'Cubadebate' defiende a las autoridades ante la acusación publicada por el diario 'The New York Times'.
Centenares de miles de turistas estuvieron expuestos al virus sin saberlo.
El programa Más Médicos 'violó las leyes estadounidenses de lucha contra el tráfico humano y la extorsión', recuerdan los juristas.
Los abogados de la organización afirman que la Corte debe elegir entre desechar la demanda o transferirla a otro distrito.
Hay un acercamiento entre la OPS y Exteriores de México para estudiar el programa Más Médicos.
Existe 'el mandato diario y constante para alterar las estadísticas de trabajo', revela el la denuncia presentada ante la Corte Penal Internacional.
A ruling by the US Supreme Court could impact future lawsuits by Cuban professionals for the conditions to which they were subjected.
Un fallo de la Corte Suprema de EEUU podría influir en futuras demandas de profesionales de la Isla por las condiciones a las que fueron sometidos.
Rubio: 'Debemos enfrentarnos al esquema de esclavitud moderno del régimen y apoyar a los médicos que buscan justicia'.
- Los senadores califican de 'tráfico humano' la venta de los servicios de los profesionales cubanos de la salud.
- Exigen a la OPS trasparencia sobre su participación en la contratación de cubanos para Más Médicos.
- Advierten a los gobiernos que negocian con La Habana que estarían participando en 'acuerdos de trabajo forzoso'.
Una auditoría realizada entonces por el Tribunal de Cuentas de España se lo advirtió.
Su propósito es 'parar' la Misión Barrio Adentro e indemnizar a las víctimas.
Critica que 'el prejuicio del nuevo Gobierno haya sido más importante que la salud de los brasileños'.
For artists, the self-employed, drivers, and Cuban doctors, the challenge is to make a living and maintain their dignity; for the regime, to exploit them to survive.
Para artistas, 'cuentapropistas', transportistas y médicos cubanos la cuestión es vivir dignamente de sus trabajos. Para el régimen, explotarlos con tal de sobrevivir.
Así es la conversación telefónica entre un coordinador de Más Médicos y una profesional cubana que decidió no volver a la Isla. (REVISTA ISTOÉ)
Según testimonios recogidos por un medio brasileño el Gobierno cubano también aplicaba 'confiscación salarial a sus hombres de confianza'.
José Luis di Favio asume como nuevo representante de la OPS ante La Habana.
En ocasión de celebrarse 116 años de creada la Organización Panamericana de la Salud, el oficialismo le agradece su complicidad en el entramado de 'exportación de servicios médicos'.
'Cuando llegamos al aeropuerto mucha gente nos gritaba '¡Esclavos!' y yo no entendía por qué hasta que me di cuenta de la realidad', dijo la doctora Ramona Matos al presentar la demanda.